Proyecto Baby Kids (Infantil ciclo1)
BabyKIDS es un proyecto sensible y respetuoso con la naturaleza del niño, que hace disfrutar tanto al niño como al educador
BabyKIDS acompaña a los niños y niñas en su proceso de desarrollo, consolidando y ampliando los logros diarios; les inicia en las formas de comunicación y expresión, en el reconocimiento del entorno, la adquisición de hábitos, y les ayuda a elaborar una imagen positiva de sí mismos.
Las claves son:
- Curiosidad por descubrir
- Jugar y crear, a través del uso de las artes
- Fomentar el apego
- Los hábitos como virtud
- Educación emocional
- Introducción a la lengua inglesa
Programa Inmersión lingüística trilingüe a través de inteligencias múltiples:Proyecto Kolore (Infantil ciclo2)
Todos los ámbitos desarrollados en la segunda Etapa de la Educación Infantil se desarrollarán en euskera, castellano y en inglés en esta Etapa, y se implantará de forma progresiva en el resto de cursos en años posteriores, según el plan lingüístico del Centro.
Con esta opción organizativa y lingüística se pretende que los alumnos de esta Etapa realicen una inmersión lingüística en estos idiomas, necesaria para su posterior utilización como lengua instrumental
Este proyecto de inteligencias múltiples despliega una dinámica en la que el niño se motiva y conoce a partir de la experiencia personal, la actividad, el juego y el aprendizaje por descubrimiento del entorno. Este proyecto tienen como principios:
La globalidad ( visión amplia de la realidad)
La interdisciplinariedad ( entre las distintas inteligencias)
La graudalidad ( enseñanza pautada y progresiva)
TBL (Team Based Learning) en Educación Primaria y Secundaria
Esta metodología de aprendizaje colaborativo presenta numerosas ventajas entre las que se encuentran:
- Fomenta el aprender a aprender. Los alumnos construyen su propio conocimiento a través de la interacción con sus compañeros y la búsqueda de soluciones. De este modo logran un aprendizaje significativo.
- Genera interdependencia positiva. Todos dependen de todos, y tienen un objetivo común que los lleva a apoyarse los unos a los otros y a valorar el trabajo de los demás.
- Refuerza la autonomía individual. Cada alumno se responsabiliza de una tarea y contribuye con ella a alcanzar un objetivo común.
- Promueve valores como la responsabilidad, la comunicación, la solidaridad y el trabajo en equipo.
- Mejora las relaciones interpersonales y las habilidades sociales, en tanto que los alumnos se comunican con compañeros muy diversos.
- Hace que los estudiantes procesen la información conjuntamente y aprendan de ello.
- Facilita la atención a la diversidad. Los alumnos se convierten en profesores de sus propios compañeros al compartir sus conocimientos en pos del objetivo común.
- Aumenta la autoestima de los alumnos.
- Desarrolla la capacidad de autocrítica de los estudiantes, al obligarles a autoevaluarse.
- Motiva a los estudiantes, despierta su interés e implicación, y genera una experiencia.
Proyecto de refuerzo educativo en el primer ciclo de Secundaria
El diseño de nuestro proyecto se dirige principalmente a las áreas de Matemáticas, Lenguaje y Euskera del primer ciclo de la ESO. Este proyecto consiste en distintas estrategias y organizaciones del aula -desdoble de grupos, tutorias individualizadas, refuerzos personalizados- para conseguir que todo el alumnado del primer ciclo de Educación Secundaria alcance con éxito los objetivos académicos de esta etapa.
Programa de Orientación
Al comienzo de cada curso el profesorado que interviene en cada ciclo se reunirá para planificar y decidir que aspectos del currículo van a ser tratados con más insistencia durante el curso escolar, así como las modificaciones o actividades más relevantes correspondientes al Currículum.
A la hora de elaborar la programación de las diferentes programaciones de aula, se tendrán en cuenta las decisiones tomadas anteriormente y que afecten a la programación.
Además, cuando algún alumno presente algún tipo de dificultad en el proceso de aprendizaje en alguna de las áreas impartidas, la orientadora del Centro le realizará, previa autorización de la familia, distintas evaluaciones psicopedagógicas que puedan determinar dicha dificultad. Así mismo, el orientador dará las directrices generales del trabajo específico de dichos alumnos como las orientaciones oportunas, tanto al profesorado como a la familia.
Finalmente, todo el alumnado dispondrá de este servicio de orientación, siempre y cuando lo solicite de forma correcta y con antelación. Se insistirá en dicha posibilidad especialmente a las familias y alumnado del último curso de la secundaria y Bachiller, dad la importancia y relevancia que las decisiones curriculares y posibilidades de estudios posteriores que tienen que realizar.
Programas globales de Centro
Programa Agenda 21
La Agenda 21 Escolar supone un compromiso de la comunidad educativa y un plan de acción a favor de la mejora ambiental y social del centro educativo y su entorno.
Sus objetivos básicos son:
- Mejora ambiental del entorno escolar
- Innovación y calidad educativa
- Participación en la comunidad local
Una vez que la escuela ha firmado su adhesión al programa se organiza el Comité Ambiental en el que participa el responsable de la A21E reconocido por Ingurugela. En cada curso escolar se elige un tema o problemática ambiental sobre la que girará el desarrollo del programa, sin olvidar las tres áreas de trabajo (la gestión sostenible del centro, la innovación curricular y la participación comunitaria) y que el objetivo final es lograr un desarrollo sostenible.
Programa de normalización lingüística (Ulibarri proiektua)
Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la promoción del uso del euskera por parte de nuestros alumnos y alumnas y sus familias, potenciando su Competencia Comunicativa Lingüística en Euskera, así como la presencia de la lengua vasca en el entorno del Colegio:
— Partiendo siempre de la situación actual y el análisis por parte del Colegio de la situación de uso lingüístico en su nuestro propio ámbito.
— Determinando las medidas concretas tendentes a fomentar el uso del euskera en el funcionamiento diario del Centro y en el ámbito escolar, tanto a nivel oral como escrito.
— Definiendo los objetivos concretos, en plazos determinados, de forma que se pueda realizar un seguimiento y evaluación de los mismos.
— Estableciendo, previa aprobación en su caso de los órganos competentes, la forma de aplicación de las medidas necesarias para lograr los objetivos señalados.
— Incluyendo al personal no docente encargado de la administración y gestión, servicio de comedor y otros servicios, dispuesto a acceder a modalidades formativas destinadas a su gradual capacitación idiomática.
— Y designando, previa aceptación, las personas que atenderán específicamente a las tareas de normalización lingüística del Centro, en especial el responsable técnico y los integrantes de la Comisión de Normalización Lingüística del colegio.